La realidad aumentada en el sector formación está revelando una nueva forma de aprendizaje. Está cambiando la ubicación y el momento del proceso de estudio abriendo nuevos métodos adicionales a la formación. La realidad aumentada hace que el aprendizaje sea más atractivo, creativo e interactivo.
El potencial que tiene la realidad aumentada para la formación es inmensa, ya que es capaz de superponer información adicional sobre cualquier tema y hacer que la información compleja sea más fácil de entender.
Si quieres obtener más información sobre las posibilidades de la realidad aumentada no dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte
contacta con nosotrosRealidad aumentada en el aula
El contenido animado con realidad aumentada en las lecciones del aula capta la atención de los alumnos y los motiva. La realidad aumentada agrega datos adicionales, una breve biografía de una persona, hechos divertidos, datos históricos sobre sitios o eventos, modelos visuales en 3D, que da a los estudiantes una comprensión más amplia de los temas.
La realidad aumentada explica conceptos abstractos y complejos
La realidad aumentada tiene la capacidad de representar objetos que son difíciles de imaginar y convertirlos en modelos 3D, lo que hace que sea más fácil captar contenido abstracto o que por su complejidad, peligrosidad o coste serían difíciles de reproducir de forma recurrente en un entorno real, como la extinción de incendios o la soldadura. Por su versatilidad, la realidad aumentada es capaz de establecer rotaciones, transparencias, esquemas de colores, estilos… que posibilitan el modelado de objetos, facilitar el aprendizaje y aumentar el conocimiento de los operarios.
Entrenamiento
En muchos casos, el conocimiento teórico no es suficiente para obtener las habilidades adecuadas en áreas profesionales. Los estudiantes no deben ser meros oyentes y observadores pasivos. A través de la interacción, las características de la realidad aumentada ayudan a realizar una práctica virtual, con tutoriales aumentados, modelado digital y simulaciones.
Compromiso e interacción
Aplicar la realidad aumentada en objetos incorporando información adicional posibilita el descubrimiento de nueva información y el aprendizaje continuo fortaleciendo el compromiso y la interacción en el proceso con modelos 3D.
Aprender motivados y aprovechar lo imposible
¿Quién no querría traer un dinosaurio a su clase? ¿Qué hay de importar un rover lunar? La realidad aumentada puede reproducir momentos asombrosos en el aula, ya que permite la visualización de objetos en 3D a partir de una referencia.
De esta forma se puede examinar desde todas las perspectivas la estructura y funcionamiento de un concepto de manera mucho más clara que a través de una fotografía, ya sea un órgano del cuerpo humano, el sistema solar o un motor de combustión, lo que contribuye a la mejor comprensión y al incremento de la motivación del alumnado
mientras hacen la tarea, los estudiantes pueden escanear ciertos elementos de un libro y recibir consejos de texto, audio o video de parte de los maestros. O pueden encontrar información útil sobre el curso, un profesor u otros estudiantes que podría conducir a una mejor comunicación.
Enriquecer trayectos
Otro de los usos de la realidad aumentada aplicada a la adquisición de conocimientos es la creación de itinerarios didácticos que permitan enriquecer un trayecto con información procedente de textos, videos, imágenes, etc.
Esta aplicación puede resultar especialmente interesante para realizar visitas guiadas interactivas en museos o recorridos por zonas históricas, como el casco antiguo de una ciudad o un yacimiento arqueológico.
Potente herramienta en sectores como la medicina
Existe un vínculo entre la realidad aumentada, la medicina y la formación, ya que permite desempeñar las competencias médicas de una manera rápida y efectiva.
La realidad aumentada es capaz, por ejemplo, de mejorar la cirugía permitiendo la preparación de la misma con datos del paciente y probar previamente diversas técnicas para elegir la más conveniente. A su vez, es capaz de guiar y marcar información relevante durante el desarrollo de la operación. También puede servir para ayudar al paciente a comprender mejor lo que le ocurre, mostrándole con un contenido virtual el tipo de operación a realizar, e incluso la zona concreta donde se le realizará la cirugía.