La realidad aumentada parece algo extraído de películas de ciencia ficción, pero es sin duda una herramienta que agrada al público y cada vez comienza a estar más presente en nuestra rutina diaria. La realidad aumentada en la industria 4.0 es, hoy por hoy, un hecho. Si buscamos una definición a este concepto podríamos simplificarlo como enriquecer el mundo real que nos rodea mediante la superposición de información de interés: imágenes, objetos 3D, vídeos…
Gracias a este tipo de tecnología podemos mejorar el sector industria y hablar de fábricas inteligentes donde prolifere la conexión entre máquinas y datos, y donde se presente la información al operario en soportes diferentes, que permitan mejorar su trabajo y su productividad.
Si quieres obtener más información sobre las posibilidades de la realidad aumentada no dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte
contacta con nosotrosMediante la realidad aumentada, o la también bautizada como realidad mixta; y utilizando dispositivos como teléfonos móviles, o novedosas gafas inteligentes (Vuzix, Hololens, etc.) se pueden aprovechar las inmensas posibilidades que ésta tecnología ofrece. Pensemos en procesos de configuración y diseño de maquinaria, formación y examinación de operarios, soporte en remoto por parte de expertos, labores de mantenimiento de equipos y máquinas… En definitiva se abre un gran abanico de usos donde todas estas tareas pueden servirse de la tecnología para dar un vuelco completo a la manera en que se venían haciendo hasta ahora. Es sin duda el comienzo de una nueva revolución industrial. Algunas marcas o empresas ya han iniciado el proceso de instalar la realidad aumentada en sus procesos, como es el caso de Volvo, thyssenkrupp, o incliso la NASA.
Dentro de una fábrica es posible hacer uso de la realidad aumentada para cuestiones como éstas:
Fabricación
Monitorizar todo el proceso de producción así como su supervisión.
Personalizar o diseñar un producto
Tener una visión global de la fabricación de un producto, despiece de las capas que lo componen, etc.
Marketing:
Presentaciones en 3D para elementos complicados de mostrar.
Guiados por plantas y fábricas.
Logística:
Programación de tareas y gestión del trabajo.
Indicaciones visuales de las órdenes de pedido.
Manos libres en los operarios para manipular la mercancía mientras interactúan con su entorno.
Formación
Formar a los operarios a través de textos explicativos que aparecen en imágenes de RA.
Formar en entornos reales añadiendo información extra, o incluso simular esos entornos reales que quizás por disponibilidad o localización no son siempre accesibles.
Examinar de una manera directa y práctica.
Mantenimiento y soporte:
Ayudar en la detección de problemas en el lugar de trabajo, indicando los puntos físicos a revisar.
Realizar indicaciones visuales desde un soporte remoto, pudiendo tener el expertise más centralizado.
Ayuda a optimizar tareas mediante guiados en exteriores e interiores.
Es, sin duda, un método muy eficaz y que llama poderosamente la atención al usuario, el poder interactuar dentro de su entorno físico con productos u otro tipo de elementos. Se trata de una experiencia muy enriquecedora y satisfactoria a los clientes y que luego recomiendan a su entorno más cercano.
Algunos ejemplos concretos son:
Rapidez
Airbus monta los asientos del A330 seis veces más rápido y con menos errores gracias a la realidad aumentada.
Incorporado en intervenciones
El hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha incorporado esta tecnología a la preparación de sus intervenciones.
Mantenimiento
Thyssenkrupp la emplea para la configuración y mantenimiento de los ascensores y pasillos rodantes de pasajeros.
Diseño
Volvo utiliza realidad mixta para mejorar sus procesos de diseño.
Robótica
La NASA utiliza project Tango de Google para guiar sus robots y que se desplacen de manera autónoma.
Desde Neosentec, como expertos en Realidad aumentada nos estamos abriendo camino en este sector, puesto que será uno de los pilares fundamentales de esta tecnología en el futuro cercano.
Formamos parte del consorcio creado en Asturias para dinamizar la industria 4.0 en esta región, aportando nuestro conocimiento tecnológico. Además estamos desarrollando importantes proyectos en el sector industrial, en colaboración con dos grandes empresas con sede en Asturias: grupo TSK y thyssenkrupp.
Desde el guiado en interiores y exteriores mediante realidad aumentada, hasta la mejora de la operativa de mantenimiento de pasarelas horizontales de pasajeros. Estos son algunos casos de uso en los que estamos trabajando. Si quieres conocer más posibilidades para tu empresa, no dudes en contactarnos.
Si quieres conocer más posibilidades para tu empresa, no dudes en contactarnos.
contacta con nosotrosRealidad aumentada en labores de mantenimiento, revisión de alertas y seguridad del trabajador con REE
En Neosentec trabajamos con importantes departamentos de Red Eléctrica y de Telecomunicaciones, Innovación y Tecnología (RETIT), como el de Ingeniería de Subestaciones, o el de Seguridad y Riesgos Laborales.
En estos proyectos utilizamos nuestros módulos de reconocimiento y tracking de imágenes, superficies, y también nuestra funcionalidad más novedosa: Scene Tracking. Con todo ello podemos dar solución a diferentes problemáticas: desde la ubicación de diferentes componentes en complejas instalaciones, visualización de gemelos digitales, hasta la revisión de posibles riesgos eléctricos en múltiples ubicaciones.
Guíado de alta precisión con realidad aumentada e identificación de tareas con Unilever
Unilever utiliza la RA para el mapeo de la línea de producción «bocabajo», la localización dentro de la línea de producción a través de visión artificial, el guíado de alta precisión con realidad aumentada y la identificación de tareas como inspección, mantenimiento, limpieza…
Realidad aumentada para el guiado de operarios con Grupo TSK
Uno de los principales campos donde Neosentec trabaja, ya desde su producto para personas invidentes (Lazzus), es en el guiado. En este caso, se trabaja junto con la empresa Grupo TSK para ofrecer soluciones de guiado tanto en exteriores como en interiores, gracias a la realidad aumentada.
Por un lado se están realizando desarrollos que combinen tecnologías de posicionamiento en exteriores (GPS, DGPS, Galileo); junto con elementos visuales de realidad aumentada georeferenciada. Por otro lado, se utilizan técnicas de visión artificial para ofrecer soluciones de guiado en interiores, e incluir señalética mediante realidad aumentada de alta precisión.
En el siguiente vídeo se muestra un ejemplo de guiado con realidad aumentada, donde primero se mapea un espacio, después se incluye información visual (rutas), y finamente se explora dicho espacio.
Thyssenkrupp: mejora de las operaciones de configuración y mantenimiento con realidad aumentada
Además de para labores de guiado, la realidad aumentada puede servir de apoyo en otras muchas actividades del sector industrial: configuración de equipos, mantenimiento y soporte, ayuda en reparaciones complejas, entrenamiento y formación de operarios, etc.
Mediante técnicas de visión artificial y realidad aumentada se pueden dar solución a muchos de estos casos, en entornos reales, simplemente aportando información visual perfectamente posicionada, que le pueda dar pistas al operario sobre los elementos físicos que tiene delante.
En el siguiente vídeo os mostramos un pequeño ejemplo de la combinación de guiado e identificación de elementos en entornos complejos.